Seguidores

jueves, 12 de junio de 2025

A que edad deberían los menores tener redes

 


En general, se recomienda que los menores tengan acceso a redes sociales a partir de los 13 años. Sin embargo, en España, la ley establece que la edad mínima para consentir el tratamiento de datos personales, y por lo tanto, para usar las redes sociales, es de 14 años. La edad mínima para registrarse en redes sociales se eleva a 16 años.

Explicación detallada:

Edad recomendada:

La AAP sugiere que los niños tengan al menos 13 años antes de comenzar a usar redes sociales como Instagram, Snapchat o TikTok. 

Ley española:

En España, la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal establece que los menores de 14 años no pueden consentir el tratamiento de sus datos personales, lo que incluye el uso de las redes sociales. Esto significa que los padres o tutores legales deben dar su consentimiento para que los menores de esta edad puedan usar las redes sociales. 

Nueva ley:

El Gobierno está trabajando en una nueva ley que elevará la edad mínima para consentir el tratamiento de datos personales y, por lo tanto, el acceso a las redes sociales, a 16 años. 

Instagram

 



Instagram es una red social visual donde se comparten fotos y vídeos cortos. Permite a los usuarios interactuar mediante comentarios, "me gusta", y seguir a otros para ver su contenido. También se utiliza para conectarse con comunidades, empresas e influencers.

¿Cómo funciona Instagram?

Compartir contenido:

Los usuarios pueden subir fotos y videos desde su galería, aplicándoles filtros y efectos para personalizar la publicación. 

Interacción:

Se puede interactuar con las publicaciones de otros usuarios dando "me gusta", dejando comentarios y compartiendo contenido en sus propias historias. 

Seguir a otros:

Los usuarios pueden seguir a otros perfiles para ver sus publicaciones y recibir notificaciones sobre sus actividades. 

Historias:

Las historias son publicaciones efímeras que se muestran durante 24 horas y se utilizan para compartir actualizaciones rápidas, fotos y videos, y realizar encuestas. 

Mensajes directos:

Permite enviar mensajes privados a otros usuarios, incluyendo fotos y vídeos. 

Explorador:

La sección "Explorar" permite descubrir contenido de otros usuarios y tendencias en función de los intereses del usuario. 

miércoles, 11 de junio de 2025

El Peligro De TikTok

 

Alan tiene 13 años y se ha abierto una cuenta en TikTok. Le interesan los vídeos de animales y los de humor. Durante las primeras semanas Alan repostea retos, le da ‘me gusta’ a publicaciones de gatos y la banda sonora de su feed es la última canción de Chayanne, pero todo eso cambia cuando se detiene unos segundos en un vídeo que habla del suicidio de un menor.

 El algoritmo entiende que le interesa ese contenido y decide enviarle más: su perfil se llena de publicaciones de menores que dicen que un día ya no estarán aquí, comentarios de usuarios asegurando que tienen fecha para quitarse la vida y vídeos en tono depresivo y fomentando las autolesiones.

Alan se comporta y reacciona como un niño de su edad, pero, afortunadamente, no es una persona real, sino uno de los cuatro perfiles falsos creados por el Lab de RTVE para TikToktives, una docuserie que investiga si esta red social protege realmente al menor. Son identidades ficticias diseñadas cuidadosamente para este proyecto, pero podrían corresponder a cualquier persona de nuestro entorno.

Las Redes Mas Usadas Por Nuestros Jovenes

 

Según aproximadamente 1300 respuestas, la encuesta reveló que el 35 % de los adolescentes usa al menos una de las 5 plataformas de redes sociales más de varias veces al día. Las cinco plataformas de las redes sociales son YouTube, TikTok, Facebook, Instagram y Snapchat.

Los jóvenes de 18 a 24 años prefieren los vídeos, el contenido en redes sociales, las fotos en redes sociales, las clases online o juegos educativos y los artículos de noticias. La Gen Z es la generación que alimenta, tanto como consumidores como creadores, las redes sociales TikTok e Instagram.

Las redes sociales pueden ser una gran herramienta de aprendizaje para las y los adolescentes. La facilidad con la que se puede encontrar información en estos espacios, de forma muy rápida, puede ser útil no solo para la vida académica, sino para adquirir otros saberes que sean complementarios con los de la escuela

Un estudio de la Universidad de Pensilvania de 2018 determinó que reducir el uso de las redes sociales a 30 minutos al día provocó una reducción significativa en los niveles de ansiedad, depresión, soledad, problemas para dormir y el FOMO.

A que edad deberían los menores tener redes

  En general, se recomienda que los menores tengan acceso a redes sociales a partir de los 13 años. Sin embargo, en España, la ley establece...